top of page
atacama.jpg

CULTURA SAN PEDRO DE ATACAMA. PUEBLOS DEL DESIERTO (400 a.C. - 1470 d.C.)

La cultura San Pedro es resultado de la adaptación humana al desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo.

Los indígenas aprovecharon los escasos recursos de agua en los oasis y quebradas precordilleranas y desarrollaron un sistema de vida basado en la agricultura, la ganadería y el intercambio, a través de caravanas de llamas que se desplazaban a grandes distancias y les traían recursos que no existían en su territorio.

A través del intercambio, la cultura San Pedro estableció contacto con distintas culturas que la influenciaron. Una influencia destacada provino de la cultura Tiwanaku, el poderosos estado que se extendió por el altiplano andino y cuya capital se encontraba a orillas del lago Titicaca. Las creencias religiosas de San Pedro tuvieron una fuerte influencia de Tiwanaku, lo que se reflejó en la decoración de los utensilios o tablillas que usaron para inhalar alucinógenos, antigua práctica ritual de esa cultura. 

No obstante la poderosa influencia Tiwanaku en San Pedro, hubo elementos como el arte cerámico que mantuvo la antigua tradición de su alfarería local monocroma, especialmente negra.

bottom of page