
DE LAS ANIMAS A LOS INKAS ( 800 a 1536 d.C.)
Hacia el siglo VII a.C. la cultura El Molle, una sociedad de pastores del norte semiárido de Chile, recibió influencias del otro lado de la cordillera delos Andes y dio origen a la cultura Las Animas, mayoritariamente agrícola.
En el siglo XI Las Animas dio paso a la cultura Diaguita, una sociedad con autoridades centralizadas y economía avanzada, que explotó la agricultura y los productos del mar. Vivió entre los valle de Copiapó y Choapa y alcanzó un notable desarrollo hasta el siglo XV, cuando quedó bajo el dominio del imperio Inka.
La cerámica refleja las transformaciones del desarrollo histórico de la cultura Diaguita. En la Fase I sus escudillas tuvieron paredes curvas sobre las que se dibujó una decoración geométrica en rojo y negro, sobre fondo blanco. Luego, en la Fase II, la decoración se enriqueció con nuevos motivos y formas y fueron características las escudillas con paredes rectas. En la Fase III se incorporaron elementos de la cultura Inka, de cuyo imperio dependieron. Las paredes se evertieron y aparecieron formas propias de esa cerámica, como los jarros aríbalos.
Al legar los españoles en el siglo XVI, el pueblo Diaguita había desparecido, absorbido por el imperio Inka.