
CULTURA
Hace 6 mil años, los grupos humanos del extremo sur de Chile eran cazadores recolectores terrestres. A partir de entonces, se reconocen dos modos de vida muy diferentes en la prehistoria de esa región: los “cazadores terrestres” establecidos en las estepas orientales , y los “canoeros” del litoral occidental. Representantes históricos de ambos grupos son, por una parte, los tehuelches o oanikem y los onas o selknam de la Patagonia continental e insular, y por otra, los yámanas y kaweshkar del archipiélago austral.
Onas y tehuelches vivían principalmente de la caza de guanacos, en la que utilizaban flechas, lanzas y boleadoras. Los hombres se ocupaban de la caza mientras las mujeres cuidaban a los niños, preparaban alimentos y recolectaban raíces y frutos silvestres.
Kaweshkar y yámanas vivían parte del tiempo en sus canoas de corteza y sólo temporalmente acampaban en la costa, cuando necesitaban agua, leña o madera para reparar sus embarcaciones. Para cazar lobos marinos confeccionaron arpones de hueso que no cambiaron en milenios. Contrariamente a lo que podría creerse, los arpones mejor acabados y decorados son, generalmente, los más antiguos.