
CAZA Y GEOMETRIA ( 11000 - 2500 a.C.)
Al inicio del poblamiento humano de América, la costa del norte de Chile fue habitada por una población de cazadores y recolectores conocidos como Huentelauquén. Organizados en bandas familiares, se desplazaban en busca de lugares donde asentarse y obtener recursos para su subsistencia, generalmente cazando lobos marinos, recolectando mariscos y pescado. A veces subían a los valles interiores y a la cordillera para cazar guanacos y obtener materiales para fabricar sus herramientas.
Pese a la sencillez de su modo de vida, elaboraron complejos objetos de piedra, conocidos como litos geométricos, cuya función o significado aún no ha podido ser descifrado. Hechos por medio de piqueteo y pulimento, configuraban triángulos, polígonos, círculos y círculos dentados, similares a engranajes. La producción de estos litos fue abundante y es común encontrarlos dispersos en torno a los lugares donde habitaban estos grupos, desde Antofagasta a Huentelauquén, valle próximo a Los Vilos.
Curiosamente, artefactos similares aparecen en la misma época en la costa de California, Estados Unidos, lo que ha despertado la curiosidad de los arqueólogos.