
TEXTILES PRECOLOMBINOS. ARTE MAYOR DE AMERICA ( 3.200 a.C. a 1532 d.C.)
Entre las artes de América Andina, el tejido alcanzó gran desarrollo y relevancia. En cinco mil años de expresión logró tal calidad estética y excelencia técnica que se le considera un Arte Mayor, destacándose entre las manifestaciones estéticas más altas de la humanidad.
Siglos antes de la conquista hispana, el tejido Andino había logrado una perfección y diversidad que incluso superaba a sus homólogos europeos. Desde sus orígenes, el textil tuvo la misión de transmitir la cultura a todas las esferas de la sociedad. Fue indicador de identidad étnica, bien de intercambio y distintivo de prestigio social y político, tanto en la vida como en la muerte. Los textiles gravitaron en el ámbito religioso y muchos de ellos se fabricaron especialmente para ser quemados o enterrados, como ofrendas a dioses y deudos.
Gran parte del textil precolombino se destinó a vestuario. Se tejía sin cortes, en telares de cintura y de suelo, doblando y cosiendo la tela para adaptarla a la funcionalidad que se requería.