PAISAJES Y GENTE DE CHILE
Pinacoteca del Museo de Talca
13 de noviembre 2010 al 26 de junio 2011
Grandes maestros de la pintura chilena, con obras que incluyen murales de gran formato.
El Museo O´Higginiano y de Bellas Artes de Talca, de DIBAM, cerró por daños causados por el terremoto de 2010 y facilitó 31 cuadros de su colección al Museo Andino. Obras de Nemesio Antúnez, Celia Castro, Rafael Correa, Eucarpio Espinoza, Joaquín Fabres, Juan Francisco González, Nicanor González, Arturo Gordon, Alfredo Helsby, Pedro Jofré, Pedro Lira, Enrique Lynch, Francisco Javier Mandiola, Florencio Marin, Ernesto Molina, Sergio Montecino, Fernando Morales, Pedro Olmos, José Mercedes Ortega, Luis Strozzi, Agustín Undurraga, Juan de Dios Vargas, Benito Rebolledo, Demetrio Reveco, Alberto Valenzuela, Alfredo Valenzuela, Rafael Vergara y Laureano Guevara, representado por murales que realizó para la Exposición Internacional de Sevilla, 1929.
ANTIGUOS MAPAS DE CHILE Y AMÉRICA
Construcción de Mundos
27 de octubre 2009 al 27 de febrero 2010
Cartografía americana. 60 mapas originales realizados entre 1590 y 1862.
Colección organizada en torno los siguientes capítulos:
1) Descubrimiento de América, nacimiento del Cuarto Continente
2) Imaginario Americano, iconografía del Nuevo Mundo
3) Producción cartográfica, de la geografía al papel
4) Producción cartográfica, de la esfera al plano
5) Invención de Chile
6) “Chile acostado”, el territorio entre mar y cordillera. Con la colaboración de los historiadores Alejandra Vega, Olaya Sanfuentes y José Miguel Barros.
REFLEJOS DE BARRO
Pascale Lehmann, Keka Ruiz Tagle, Ruth Krauskoff, Benjamín Lira
9 de septiembre 2008 al 6 de septiembre 2009
La cerámica es el único arte humano que le da forma a los sueños que sueña la tierra. El arte de los ceramistas representa siempre el punto de encuentro de dos emociones: la del artista que modela las piezas, y aquella de una historia inmemorial que lo sobrepasa y que no es otra que el deseo del mundo, de su materia, de que escuchemos el latido de su corazón mudo y sin palabras.
Las manos modelando el barro desde hace miles y miles de años representaban y continúan representando hoy las formas del sueño sin formas de la tierra.